miércoles, 5 de junio de 2013

Gianni Vattimo

Pensamiento de Gianni Vattimo sobre: EL fin de la modernidad y el pensamiento débil

·         La modernidad entra en crisis cuando la concepción de la historia deja de funcionar, cuando la historia deja de ser una representación del pasado construido por los grupos y las clases sociales dominantes. De esta manera, se llega a disolver la idea de historia entendida como decurso unitario, pues no existe una “historia única”, lo que existe son imágenes del pasado propuestas desde diversos puntos de vista.

En el relativismo histórico, nosotros estamos inmersos en el flujo de la historia, y todo pensamiento y teoría se consideran dentro de dicho flujo como momento y pasaje que adquiere su sentido solamente dentro de unas determinadas coordenadas históricas. Los hombres buscan responder a las preguntas de su época, y también los momentos más elevados del pensamiento están en relación con su tiempo. Desde Heráclito a Heidegger, pasando por Agustin, el tiempo es la dimensión donde existimos y pensamos. El movimiento es la fuerza decisiva que crea siempre nuevas condiciones e impide la cristalización de una verdad definitiva.
La sociedad de la información se contrapone a una sociedad ilustrada en la medida que soslaya el ideal de una sociedad transparente regida por la verdad, pues en el mundo de los medios de comunicación el mundo real, a la postre, se convierte en fabula.


No hay comentarios:

Publicar un comentario